Por: Bernardo Yáñez Stumptner
Han pasado dos días desde que el presidente Piñera y el ministro Lavín hablaron publicamente de la reforma a la educación, la más importante desde la década del 60, donde el presidente Eduardo Frei Montalva impulsara cambios profundos -vigentes hasta hoy- en le educación chilena. La reforma educacional 2010, viene de la mano con el Presupuesto 2011. Por lo mismo los profesores están alerta a lo que se va a producir. Ya ayer se manifestaron en el paro, y su presidente nacional hizo notar su malestar por lo que considera un atropello, ya que no han sido invitados ni consultados para hablar del tema.
Les preocupa os recursos destinados a la educación parvularia, básica, media superior, porque la disminución de ellos afecta directamente a la calidad de la enseñanza en toda su extensión. Dicen que “con la nueva ley de presupuesto 2011, los sostenedores van a incrementar más aún sus presupuestos, en desmedro de la educación municipalizada, y la educación primaria en manos de Junji e Integra. La educación no es lucro, pero con estas políticas se evidencia mucho más, porque hay un fortalecimiento de un sector como el particular, y el particular subvencionado, que son el reflejo de una educación de mercado”.
Citan como ejemplo, el apoyo que consiguen de los padres y apoderados de los establecimientos municipalizados, quienes a través de los centros de padres apoyan el trabajo de los docentes con los elementos indispensables para cumplir bien su labor, financiados por ellos mismos, como la tiza o plumones, papel para fotocopias, elementos de aseo para las salas o baños, realidad muy distinta a la que se vive en los colegios privados.
Uno de sus dirigentes locales, el profesor y directivo comunal Alfonso Cáceres dice que están preocupados como Colegio de Profesores por la disminución de recursos, porque afecta a la educación en muchos aspectos, como infraestructura, proyectos de mejoramiento educativo, en la educación media a quienes imparten educación técnico profesional.
Lo cierto es que el debate recién está comenzando. El gobierno al parecer tendrá un duro gallito con los parlamentarios de la Concertación y muy posible con sus propios pares de la Alianza. Ya veremos.
Audio: Alfonso Cáceres:Alfonso Cáceres